#ElPerúQueQueremos

¿A quién contrato para el área de RS?

Por: Jorge Melo Vega, Gerente General de Responde

Publicado: 2015-07-06


El crecimiento del país se genera por la expansión de la economía y por tanto de sus empresas. Este auge presenta también sus limitaciones y vemos que el nuevo reto para las organizaciones, ya sean privadas, estatales, de la academia y de la propia sociedad civil, es la búsqueda del mejor talento en circunstancias en que este es cada vez más escaso; no por la ausencia de buenos profesionales, sino porque no hay los suficientes para este “pastel” cada vez más grande, que es la economía peruana.

Este nuevo escenario también ha impulsado a que se profesionalicen más las tareas debido a la mayor competencia, el desarrollo de mejores prácticas y la presencia de nuevos operadores extranjeros. Asimismo, las empresas están cada vez más convencidas de tener una gestión sostenible que requiere incorporar a personas con habilidades, formación y experiencia que antes eran insospechadas; nos referimos a los ejecutivos encargados de la responsabilidad social.

¿Dónde están?, ¿cómo los selecciono?, ¿cuál es su profesión? Son algunas de las interrogantes que se plantean las empresas y, probablemente, terminarán más confundidas. Primero, porque cuando se busca a la persona idónea es indispensable conocer qué es lo que desea hacer la empresa al buscar a ese profesional. Si fuera el caso que la organización o sus líderes entienden del tema, lo razonable es que van a indagar dentro de su estructura quién o quiénes tienen una experiencia más bien integradora de la gestión, conocen la cultura, saben identificar riesgos y poseen una especial sensibilidad respecto a cómo vienen relacionándose con sus colaboradores o clientes. Pero ese no es el escenario mayoritario. En nuestra experiencia, no deja de sorprendernos que cada vez que una empresa consulta por la identificación de un talento, su pedido no es otro que esta frase, casi literal: “¿conoces a alguien que sepa de responsabilidad social; no sé, un sociólogo, comunicador?…, que vea temas sociales, pues”. Esa pregunta recurrente es coherente con la forma en que muchas empresas entienden y pretenden abordar la RS, así seguramente alcanzarán la profecía auto cumplida de promover actividades de impacto para la sociedad y que puedan servirles para la comunicación y organización de eventos.

Cerrarán el círculo y habrán acertado en su búsqueda consiguiendo al sociólogo, comunicador o esa persona que vea temas sociales. Pero, ¿es realmente ese el perfil profesional que necesitamos para impulsar un modelo de RS que nos genere valor? Creemos que las organizaciones que quieran gestionar estos temas debieran primeramente determinar por dónde quieren incidir en su modelo de sostenibilidad, esto es, luego de haber realizado su análisis de riesgos e impactos, priorizar al o los grupos de interés con los que necesitan desarrollar las mejores relaciones de confianza. Insistimos que primero siempre hay que mirar dentro de la organización la posibilidad de encontrar a un profesional con las competencias y experiencia que pueda impulsar el relacionamiento con los grupos priorizados; después podrá aprender en los siguientes meses de RS, empleando las herramientas y métricas necesarias.

Si no logramos identificar a esa persona dentro de la empresa, pero tenemos la claridad de a dónde queremos enrumbar, entonces busquemos al profesional no por su formación profesional, sino por la actitud necesaria para combinar relacionamiento con indicadores que permitan dar valor a la organización en su gestión. No perdamos de vista que este funcionario puede reportar al director de recursos humanos, al de comunicaciones, al de relaciones institucionales, al de marketing, al de finanzas (conocemos casos) o al propio gerente general. Esa sola línea de reporte nos indicará el foco en la RS de la empresa y ese responsable (tenga el cargo de director, gerente, jefe o coordinador) de responsabilidad social, puede ser un buen ingeniero, economista, administrador, sociólogo, comunicador, sicólogo, etc. Como diría Deng Xiaoping en estas circunstancias, “no importa de qué profesión sea el gato con tal que case ratones”, son los ratones los que justificarán la necesidad y raza del gato.


Escrito por

Responde

Somos una consultora que promueve la gestión de la reputación y la sostenibilidad a partir de productos estratégicos elaborados a la medida


Publicado en

Responde

Responde, consultora en Sostenibilidad y Reputación